VACUNACIÓN ANTICOVID, REPRODUCCIÓN ASISTIDA Y EMBARAZO. Dra. Lidia Pérez

Publicado en General el 7 de junio de 2021.

Última revisión 12/01/2022

¿Qué vacunas anti-Covid tenemos disponibles en España?
A día de hoy las vacunas disponibles y aprobadas en España en gestantes son las vacunas génicas de RNA:  Pfizer-BioNTech con dos dosis, separadas 21 días y Moderna con dos dosis, separadas 28 días.

¿Existe alguna contraindicación para vacunarse si estás pensando en ser madre?
Ninguna de estas vacunas está compuesta de virus vivos por lo que no se ha visto que aumenten el riesgo de infertilidad, pérdida gestacional, muerte fetal o anomalías congénitas. En este sentido un artículo publicado en el New England Journal of Medicine no ha demostrado mayor riesgo de perdidas gestacionales ni peores resultados perinatales en las más de 35.000 embarazadas que fueron vacunadas.

¿Cuáles son las recomendaciones de los especialistas si estás en tratamiento de reproducción asistida o gestante?
En base a los estudios publicados, el comunicado de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) del 5 de Mayo de 2021 considera que no es necesario posponer el deseo gestacional, ni interrumpir el proceso de estudio de fertilidad, la estimulación ovárica, la obtención de gametos o la generación de embriones y que se debe administrar la vacuna correspondiente sin que esto suponga ningún riesgo para la paciente ni para el embarazo

En caso de pacientes a las que se les acabe de realizar una inseminación artificial o transferencia embrionaria tras una Fecundación in vitro, tampoco hay recomendación de rechazar o posponer la vacunación, que se deberá realizar cuando le corresponda por calendario vacunal.

En la misma línea el Consejo interterritorial del Sistema Nacional de Salud propone la vacunación a embarazadas o en período de lactancia con vacunas de ARNm cuando les corresponda según el grupo de priorización al que pertenezcan.

Hay ya estudios concluyentes que han demostrado cómo mujeres que fueron vacunadas en el último trimestre de gestación han compartido anticuerpos con su bebé en el periodo intrauterino de forma que al nacer el niño se ha detectado que tiene anticuerpos contra el virus. También se ha encontrado una transmisión de anticuerpos a través de la leche materna. 

Desde Lovefertility queremos transmitir tranquilidad e información fiable a nuestras pacientes y todas las mujeres que estén planteándose ser madres. Dado que las recomendaciones van evolucionando a medida que tenemos más evidencias en los estudios científicos, os iremos actualizando la información siempre siguiendo las pautas de las autoridades sanitarias y sociedades científicas nacionales e internacionales.

Las vacunas existentes están mostrando datos de eficacia y seguridad, por lo que el poder vacunar a mujeres embarazadas o que están buscando embarazo ya sea de forma natural o mediante tratamiento de reproducción asistida, es un paso más para vencer la pandemia.

¿CUÁL ES EL RIESGO DE NO VACUNARSE ESTANDO EMBARAZADA?

Estamos frente a un nueva ola de Covid y las autoridades sanitarias han hecho un llamamiento a las mujeres gestantes para que se vacunen por su seguridad y la de su futuro bebé, os dejamos los riesgos que supone contraer Coronavirus estado embarazada y que se minimizan con la vacunación:

  • 10 veces más posibilidades de ingreso en UCI por neumonía si enfermas de Covid.
  • Mayor riesgo de trombosis pulmonar para la embarazada con las consiguientes repercusiones sobre el feto.
  • Aumento de riesgo de hipertensión en la placenta, mayor riesgo de preeclamsia.
  • Riesgo de muerte fetal 0’7 vs 0’2 en gestantes no enfermas de Covid.
  • Aumento del 10% de partos prematuros en pacientes Covid.
    (*) Datos facilidados por la unidad de obstetricia y ginecología del Hospital Puerta de Hierro de Madrid en Cadena SER 28/07/2021.

Si tenéis dudas o preguntas podéis ponerlas en comentarios o enviarlas a nuestras especialistas a comunicacion@lovefertilityclinic.com

Mostrar 2 comentarios

2 respuestas a “VACUNACIÓN ANTICOVID, REPRODUCCIÓN ASISTIDA Y EMBARAZO. Dra. Lidia Pérez”

  1. Este es un gran consejo, especialmente para aquellos recién llegados a la blogósfera. Información simple pero muy precisa … Muchas gracias por compartir este. ¡Un artículo de lectura obligada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *