¿Puedo ser madre con Fallo Ovárico Prematuro (FOP)?

Publicado en Fertilidad / Infertilidad el 3 de marzo de 2021.

El fallo ovárico precoz  es el deterioro de la función ovárica de forma prematura, esto significa que los ovarios van a dejar de funcionar, y ya no producen más ovocitos antes de lo que les corresponde. Por tanto, al no haber ovulación, los ovarios no producen ni estrógenos ni progesterona para que haya menstruación.

Actualmente las mujeres que padecen fallo ovárico precoz o prematuro (FOP) es un porcentaje muy pequeño, los estudios y estadísticas realizadas en esta materia revelan que 1 de cada 100 mujeres menores de 40 años y 1 de cada mil menores de 30 años padecen esta patología.

La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) sustituyó el concepto Fallo Ovárico Precoz o Prematuro (FOP) por el de Insuficiencia Ovárica Precoz (IOP). Ambos son conocidos y empleados por los especialistas en reproducción humana, para no llevar a dudas a las pacientes.

¿Qué causas pueden producir este fallo ovárico precoz?

  • Que la paciente se haya sometido a tratamientos de quimioterapia y/o radioterapia, por tanto, la reserva ovárica disminuye o desaparece.
  • Alteraciones genéticas asociadas a defectos en los cromosomas o en los genes, como pueden ser trisomías, mosaicismos, el Síndrome X frágil, Síndrome de Turner, etc.
  • Tras operaciones en las que se extirpa a las pacientes parte del ovario o su totalidad.
  • Toxinas como el humo del tabaco, pesticidas y productos químicos.
  • Causa desconocida. En la mayoría de los casos se desconoce la causa, existiendo más posibilidades de padecerlo cuando hay antecedentes familiares de primer grado que lo han desarrollado.
  • Enfermedades autoinmunes

¿Qué síntomas se pueden presentar cuando hay fallo ovárico prematuro?

La sintomatología del fallo ovárico prematuro es muy similar a la que se da  durante la etapa de la menopausia. Los síntomas más frecuentes son:

  • Amenorrea: la ausencia de regla en un período de tiempo mayor a 3 meses.
  • Sofocos.
  • Irritabilidad emocional.
  • Alteraciones del sueño.
  • Sequedad vaginal.
  • Disminución de la libido.

¿Cómo se diagnóstica el fallo ovárico prematuro?

Para un diagnóstico preciso de fallo ovárico prematuro se realizan las siguientes pruebas, estudios, test y/o analíticas:

  • Un estudio detallado del historial clínico de la paciente y familiares más directos que hayan padecido este fallo ovárico.
  • Exploración física y ginecológica.
  • Analíticas de sangre, donde se mide niveles como el estradiol, la prolactina y de la hormona foliculoestimulante (FSH).
  • Test del gen FMR1 que está asociado el síndrome X Frágil.
  • Test de Cariotipo para buscar posibles anomalías en los 46 cromosomas.

Tratamientos para el fallo ovárico prematuro

Para tratar el fallo ovárico prematuro se recurre a la terapia con estrógenos para compensar la falta de estrógenos que tiene lugar en los ovarios. Este tratamiento ayuda a aliviar los sofocos y previene la osteoporosis.

Se recomienda también la ingesta de vitamina D y calcio que contribuyen a la prevención de la osteoporosis.

¿Se puede tener hijos con fallo ovárico prematuro?

Es cierto que es más complicado poder quedarse embarazada cuando la mujer tiene fallo ovárico precoz o prematuro. Pero hay un halo de esperanza, porque en muchos casos gracias a los tratamientos de reproducción humana asistida es posible lograr el ansiado embarazo y formar una familia. Gracias a la donación de óvulos las mujeres que quieran formar una familia y no puedan hacerlo con sus propios ovocitos, van a tener la posibilidad de ser madres. Y en otros casos, en los que el fallo ovárico precoz no es definitivo puede haber probabilidades de ser mamás con sus óvulos, siendo conscientes en todo momento de la situación real que están viviendo.

En Love Fertility Clinic tenemos un equipo multidisciplinar para estudiar cada caso en detalle y buscar el tratamiento adecuado para la paciente.

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *