Micro-Tese y Azoospermia: la recuperación de espermatozoides

Publicado en Fertilidad / General / Infertilidad masculina el 29 de diciembre de 2020.

El origen de la infertilidad puede ser causada por un factor femenino, un factor masculino o ser de origen desconocido. El factor masculino está presente en un 35% de parejas con infertilidad junto con un factor femenino, y en un 10% el factor masculino es la única causa identificable.

La causa entre el 3 y el 10% de los varones con infertilidad es la azoospermia, la cual provoca la ausencia de espermatozoides en el eyaculado. 

Existen dos tipos de azoospermia:

–       Azoospermia obstructiva, en cuyo caso los testículos si producen espermatozoides, pero estos no son capaces de llegar al eyaculado y se quedan en el testículo.  Esto puede venir causado por una ausencia congénita de los conductos o una obstrucción de los mismos. En estos pacientes, a nivel testicular el número de espermatozoides será normal.

–       Azoospermia secretora, que se caracteriza por la incapacidad de los testículos para producir espermatozoides. Esto puede ser debido a alteraciones genéticas, como el síndrome de Klinefelter, a alteraciones hormonales, a tratamientos quimioterápicos previos etc. En estos pacientes, la producción de espermatozoides es mínima o inexistente, por lo que a nivel testicular habrá muy pocos o ningún espermatozoide.

Una analítica hormonal, así como la historia clínica del paciente, nos puede dar idea de a qué tipo de azoospermia nos enfrentamos.

La azoospermia no es siempre sinónimo de esterilidad, ya que gracias a los avances en medicina reproductiva, un porcentaje importante de hombres con azoospermia podrá ser padre biológico con espermatozoides propios mediante extracción de espermatozoides del testículo. 

Las técnicas que se utilizan para ello son: 

  • La aspiración testicular o de epidídimo
  • La biopsia testicular o TESE 
  • La micro- TESE. 

La aspiración sería la técnica menos efectiva, la TESE sería un técnica intermedia que se podría utilizar en hombres con azoopermia obstructiva, y la microTESE es la más efectiva a la hora de encontrar espermatozoides. Incluso en hombres con azoospermias secretoras, en un 50% con la utilización de la micro-TESE llevada a cabo por un urólogo especializado, es posible encontrar islotes aislados en los testículos con producción de espermatozoides.

¿En qué consiste la Micro-TESE?

La Micro-TESE es una novedosa técnica que consiste en realizar una biopsia testicular empleando un microscopio quirúrgico para localizar con precisión las zonas del testículo donde se hayan los espermatozoides, pudiendo ver al máximo detalle los túbulos más engrosados del testículo y seleccionar la muestra espermática con el mínimo daño testicular. Incluso en los casos en los que el varón se haya sometido previamente a una biopsia testicular sin éxito, gracias a la realización de la técnica Micro-TESE  es posible identificar los túbulos dilatados y extraer y recuperar los espermatozoides óptimos para poder ser utilizados en los tratamientos de reproducción asistida. 

¿Cómo se realiza la intervención?

La Micro-TESE se puede realizar tanto con anestesia local ambulatoria como con sedación, dependiendo de cada caso. La intervención dura entre tres cuartos de hora y la hora.  El paciente tras pasar por la sala de recuperación y observación puede marchar a su casa en cuanto ha pasado el efecto de la sedación o de la anestesia local.

¿Cuándo está indicada la Micro-TESE?

La Micro-Tese está indicada en pacientes diagnosticados de azoospermia no obstructiva, ya que es cuando será más difícil encontrar espermatozoides en el testículo.

Love Fertility Clinices de los pocos centros de reproducción asistida que están dotados de la infraestructura y el personal necesario para poder realizar la técnica Micro-TESE y ayudar a nuestros pacientes a cumplir su sueño de formar una familia.

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *