MARIAN LÓPEZ. DUE & Consultora de lactancia de Love Fertility
Seguro que habéis oído comentarios sobre la imposibilidad de quedarse embarazada dando el pecho, u otros donde, por el contrario, la amiga de una amiga se quedó embarazada en la cuarentena. Quizá incluso os hayan recomendado destetar antes de poder comenzar con un tratamiento de fertilidad. Sea cual sea el caso, veamos qué hay de cierto en todo esto.
La lactancia bien establecida y a demanda juega un papel importante en la ovulación. No se conocen muy bien los mecanismos implicados, aunque parece que es el patrón de succión el responsable de los cambios en la sensibilidad ovárica y de los niveles de FSH y LH, necesarias para la ovulación. Por este hecho, la lactancia puede ser utilizada como un método anticonceptivo siempre y cuando se cumplan una serie de condiciones. Este método es conocido como MELA (Método de Lactancia y Amenorrea – ausencia de menstruación-), y para que sea efectivo deben darse unas condiciones:
Método MELA. Probabilidad de embarazo 0% durante las primeras 12 semanas, y del 1-2% durante las siguientes 12 semanas.
No nos sirve por tanto en lactantes que ya han iniciado la alimentación complementaria, aquellos que duermen toda la noche del tirón, madres que se han incorporado a trabajar y utilizan un extractor para mantener la producción, o bebés que tienen problemas de succión, ya que la extracción de leche debe ser efectiva.
¿Pero puedo quedarme embarazada mientras doy el pecho?
Tal y como hemos dicho anteriormente, siempre que el bebé tenga menos de 6 meses, succione de manera efectiva, no haga tomas muy espaciadas, y la mujer continúe en amenorrea, esa posibilidad es del 1-2%. Sin embargo, a medida que el bebé espacie las tomas, o se introduzca alimentación complementaria, puede producirse la ovulación (incluso sin haber tenido la menstruación), y por tanto es posible el embarazo. Además hemos de recordar que no todas las mujeres ni todos los bebés somos iguales; por lo que es posible que una mujer que amamante recupere sus ciclos ovulatorios antes que otra. No todos los sangrados vaginales son menstruaciones, ni todas las ovulaciones van precedidas de menstruación, y es posible ovular antes de que se produzca esa menstruación. Por tanto, si estás dando el pecho, y planeas quedarte embarazada de nuevo, podemos realizarte análisis sanguíneos para comprobar si tu función ovulatoria ha vuelto, y darte las pautas necesarias para ayudarte sin necesidad de destetar.
¿Y qué pasa si necesito tratamiento para un nuevo embarazo? ¿Podría afectar al lactante?
Las técnicas utilizadas como: Inseminación, FIV, punción ovárica o transferencias no provocan alteraciones en la lactancia o el lactante. La mayoría de fármacos utilizados para un tratamiento de reproducción asistida (incluidos los anestésicos para estos procedimientos), son compatibles con la lactancia y no se excretan en cantidad suficiente como para afectar al lactante. Aun así, analizaremos cada uno de los fármacos necesarios para utilizar una alternativa compatible en caso de que alguno no lo sea.
Es importante que sepas que hasta la fecha los artículos publicados apoyan que la lactancia NO interfiere con los tratamientos de fertilidad.
En Love Fertility Clinic nos formamos constantemente para poder ofreceros información actualizada y contrastada, individualizada a cada familia. Si tienes dudas, consúltanos sin compromiso.
Estaremos encantados de resolver todas tus dudas aquí.