¿Qué es el síndrome de ovarios poliquísticos (SOP)?
El síndrome de ovarios poliquístico es una afección común que se da en 1 de cada 10 mujeres y que se produce por un desequilibrio hormonal en el cual la mujer produce más andrógenos (hormonas masculinas) de lo habitual. El síndrome de ovarios poliquísticos también es conocido como síndrome ovárico poliquístico y por sus siglas: SOP.
El SOP es una de las causas de infertilidad femenina pero no quiere decir que no se pueda lograr el embarazo con un diagnóstico precoz.
No hay que confundir ovarios poliquísticos por ecografíacon el síndrome de ovarios poliquísticos. Podemos decir que una ecografía es compatible con ovarios poliquísticos cuando por lo menos uno de los dos ovarios tiene 12 o más folículos antrales, pero este criterio por sí mismo no es diagnóstico de SOP. De hecho, la mayoría de mujeres jóvenes o aquellas con buena reserva ovárica van a presentar más de 12 folículos antrales en uno o ambos ovarios sin que esto suponga que padecen una alteración endocrina.En el verdadero Síndrome de ovarios poliquísticos, no sólo encontramos este aspecto de los ovarios en la ecografía, sino que hay también un hiperandrogenismo (aumento de las hormonas masculinas) y/o ciclos menstruales irregulares.
¿Cuáles son los síntomas del síndrome de ovarios poliquísticos?
La sintomatología que provoca el SOP es:
¿Cómo afecta el síndrome de ovarios poliquísticos al embarazo?
Es cierto que las mujeres diagnosticadas con el síndrome de ovarios poliquísticos se encuentran con más dificultades para quedarse embarazadas, pero esto no es sinónimo de que no logren el ansiado embarazo.
Hoy en día sí es posible quedarse embarazada si padeces SOP. Si existe ovulación, aunque esta suele ser irregular, las mujeres con SOP pueden quedarse embarazadas. Para ello, se siguen las indicaciones y el control médico marcado por los especialistas.
Es recomendable llevar unos hábitos de vida saludables, como evitar el tabaco y el alcohol, llevar una dieta equilibrada, realizar ejercicio físico y por supuesto un control ginecológico y endocrino para aumentar las posibilidades de embarazo. Cuando no es posible concebir por vía natural se recurre a los tratamientos de fármacos para regular el ciclo menstrual y también a los tratamientos de reproducción asistida.
En Love Fertility Clinic ofrecemos un diagnóstico completo de cada caso y un seguimiento multidisciplinar para que nuestras pacientes cumplan el sueño de ser madres.
Estaremos encantados de resolver todas tus dudas aquí.