El camino que recorren las pacientes de fertilidad suele ser largo y a veces, se acaba con un tratamiento de ovodonación. Este tratamiento, en el que la mamá gestante recibe óvulos de otra mujer, viene acompañado de dudas y de una pregunta que escuchamos en consulta con frecuencia: ¿el bebé se parecerá a mí?, la respuesta es sí, y este sí es posible gracias a la epigenética.
¿Qué es la epigenética?
Para entender la epigenética primero es necesario saber que la secuencia de ADN del genoma humano contiene las indicaciones para producir los elementos funcionales y las proteínas de dicha secuencia. Los mecanismos epigenéticos son los que regulan cómo y en qué grado tienen que expresarse.
Etimológicamente Epigenéticas quiere decir lo que está sobre los genes, refiriéndose al estudio de los cambios heredables en la expresión de los genes humanos si que presenten alteraciones en su secuencia de ADN. Por tanto, las personas tienen el código genético y el código epigenético.
Consideramos factores funcionales el medio ambiente, el alcohol, la contaminación, el cuidado materno, la dieta alimenticia, etc. Estos factores influyen en el desarrollo del embrión desde su implantación en el útero materno, transmitiendo por ejemplo enfermedades como la diabetes que la donante no tenía y sí la tiene la madre gestante.
Hoy en día, el conocimiento de la epigenética y su influencia en los tratamientos de fertilidad, como ovodonación y embrioadopción, es posible gracias a las múltiples investigaciones que se han realizado en todo el mundo en el campo de la medicina reproductiva.
¿Se parecerá mi bebé a mí si me realizo un tratamiento de ovodonación? Esta es la pregunta más escuchada en la consulta de la clínica cuando la paciente recurre a ovodonación. Y como hemos dicho al comienzo de este artículo, la respuesta es sí.
A través de los estudios e investigaciones realizadas se ha constatado como la epigenética modifica el genoma del bebé. Por tanto, los bebés que nacen gracias a los tratamientos de ovodonación pueden parecerse a sus madres gestantes, ya que las conexiones que establece el feto con el útero, la placenta, las hormonas… determinan la activación o desactivación del genoma humano que tendrá el bebé, pudiendo crear además similitudes en algunos rasgos físicos entre el feto y la madre gestante.
Si tienes cualquier duda puedes consultar con los especialistas de Love Fertility Clinic para solventar todas tus dudas sin compromiso.
Estaremos encantados de resolver todas tus dudas aquí.